Objetivos Generales
-
Formar un profesional con sensibilidad, habilidades, capacidades y conocimientos interdisciplinarios necesarios para participar en la construcción de vías de comunicación y en el diseño de acuerdos para la convivencia entre diversas culturas, grupos sociales e instituciones.
-
Formar un profesional que contribuya en la correcta operación de las instituciones y mecanismos de innovación tecnológica e inversión económica relacionados con las diferentes culturas, grupos sociales y el Estado mexicano, de tal modo que sea posible prevenir o llegar a establecer acuerdos de manera pacífica entre las partes en conflicto y, sobre todo, impulsar el desarrollo de los pueblos y culturas dentro del marco de una nación multicultural, democrática y justa.
-
Formar un profesional con la capacidad para diseñar acciones concretas orientadas a favorecer condiciones de justicia, democracia y diálogo intercultural entre distintos actores: pueblos indígenas, agencias del Estado, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, partidos políticos, entre otros.
Objetivos específicos
-
Adquirir conocimientos sobre el derecho a la diversidad cultural y herramientas para su desarrollo.
-
Comprender los procesos culturales que actualmente transforman la sociedad mexicana.
-
Adquirir conocimiento, mecanismos, criterios, métodos, técnicas y herramientas para mediar en los conflictos entre dos o más grupos culturalmente diferentes.
-
Adquirir conocimiento sobre el patrimonio cultural, para contribuir a su definición, identificación, selección, preservación, gestión, administración, difusión y desarrollo.
-
Conocer y desarrollar una perspectiva analítica y crítica del papel de la innovación tecnológica en las relaciones interculturales.