El programa de esta Licenciatura distingue tres campos de acción:
-
La mediación social intercultural.
-
La gestión y promoción del patrimonio cultural.
-
La vinculación de la ciencia y la tecnología con la sociedad.
Cada uno de estos campos constituirá una pre-especialización de la Licenciatura.
MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL
El egresado con esta pre-especialización tendrá las habilidades y conocimientos apropiados para:
-
Favorecer la comunicación entre miembros de distintas comunidades culturales e instituciones públicas, interpretar el lenguaje oral y gestual de los interlocutores pertenecientes a culturas diferentes para contribuir a la resolución pacífica de los conflictos (ej: inserción social de grupos migrantes).
-
Construir vías de comunicación entre los servicios públicos y miembros de diferentes culturas, como grupos de migrantes, pueblos indígenas, turistas, comunidades rurales y urbanas, entre otros.
-
Promover la valoración de la diversidad cultural para favorecer la colaboración recíproca entre grupos diferentes (ej: importancia de los sitios arqueológicos para las comunidades).
-
Facilitar la comunicación entre los diferentes grupos, y entre ellos y agencias del Estado u organismos internacionales, con el fin de potenciar las relaciones interculturales y evitar los conflictos que generan las relaciones sociales asimétricas (ej: conflictos por tierra).
-
Colaborar en el diseño y establecimiento de políticas y acciones que permitan la convivencia y cooperación entre los diferentes grupos, así como de desarrollo social y cultural (ej: manejo de áreas protegidas).
-
Desarrollar servicios de intermediación en el campo normativo, legal y social en las comunidades de inmigrantes (ej: juicios orales).
GESTIÓN Y PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
El egresado con esta pre-especialización tendrá las habilidades y conocimientos para:
-
Conocer los distintos modelos culturales existentes en México, tomar conciencia y comprender las tradiciones del país (ej: relaciones interétnicas).
-
Desarrollar acciones de colaboración entre los servicios, las estructuras públicas y las redes territoriales para difundir, explicar y valorar el patrimonio (ej: manejo y administración de sitios arqueológicos).
-
Promover la educación intercultural para favorecer el diálogo y la convivencia entre culturas diferentes (ej: programas educativos).
-
Conocer el patrimonio cultural tangible e intangible, y establecer vínculos con la empresa cultural y la industria del turismo para su definición, identificación, relación, preservación, difusión, gestión y desarrollo en el marco de políticas interculturales (ej: turismo cultural).
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
El egresado con esta pre-especialización podrá:
-
Analizar críticamente la actividad tecnocientífica, valorar sus logros y aportaciones al desarrollo social. Examinar los problemas y riesgos que genera (ej: impacto de la adopción de semillas transgénicas).
-
Realizar propuestas de ciencia y tecnología en la realidad de las comunidades y en sus formas de interacción social, política, económica y cultural para favorecer el establecimiento de condiciones de justicia (ej: apropiación por parte de empresas transnacionales de conocimientos tradicionales).
-
Establecer puentes de comunicación con las autoridades gubernamentales con el fin de destacar la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de las comunidades (ej: planes de manejo sustentable).
-
Valorar los conocimientos socialmente producidos, promover su difusión y, en su caso, la justa comercialización e integración a procesos productivos más amplios.